Pasar al contenido principal

El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción

Parque híbrido eólico y solar de EDP en Ávila
Energy Transition
Renewables

El primer parque híbrido solar y eólico de España incrementa más de un 60% su producción

Viernes 5, Septiembre 2025
3 min read

EDP, compañía global líder en energías renovables, ha completado el primer año de operación del parque híbrido Cruz de Hierro (Ávila), el primero de su tipo en España que integra generación solar y eólica en un mismo emplazamiento. Superado el periodo de pruebas, los resultados obtenidos en su primer año de funcionamiento reflejan un aumento de más del 60% en la producción de energía respecto a los datos previos a la hibridación.

Inicialmente operativo como parque eólico con 14,5 MW, Cruz de Hierro incorporó una planta solar fotovoltaica de 14,25 MWp en 2024, lo que permitió alcanzar una capacidad total de 28,75 MW. Históricamente, la producción eólica alcanza una media anual de 30 GWh, a la que ahora se suman 19 GWh adicionales generados por la planta solar entre julio de 2024 y junio de 2025, consolidando el complejo como un modelo de aprovechamiento híbrido en el sector energético. 

La producción anual de Cruz de Hierro equivale al consumo eléctrico medio anual de 15.000 hogares. Además, al ser energía 100% renovable, evita la emisión de 6.000 toneladas de COcada año.

La integración de ambas tecnologías ha optimizado el uso de la infraestructura existente, aumentando la eficiencia y mejorando la continuidad en la generación de energía renovable.

Este primer año de funcionamiento híbrido confirma el enorme potencial de este modelo. La hibridación no sólo permite generar más energía limpia, sino que lo hace de manera más estable y eficiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.

EDP es la primera compañía que ha puesto en marcha parques híbridos -solares y eólicos- en España y Portugal. En España, la compañía cuenta con cinco parques híbridos que suman 230 MW:  Cruz de Hierro, con 28,75 MW (Ávila); Las Lomillas (Cuenca), que tiene 86,2 MW; Villacastín, con 28,2 MW (Segovia); Castillo de Garcimuñoz, con 46,4 MW (Cuenca) y Rabosera con 40 MW (Zaragoza). Además, también opera dos parques híbridos que suman 63,7 MW en Portugal, país en el que puso en funcionamiento el primer parque de este tipo en la península Ibérica.

La hibridación de activos existentes, en este caso parques eólicos que están en funcionamiento, con tecnología solar, es una de las principales vías de crecimiento de las energías renovables porque permite acelerar la entrada en operación de mayor capacidad renovable, sin necesidad de esperar largas tramitaciones de nuevos proyectos. Entre sus ventajas destaca también el aumento de la eficiencia de los proyectos y el uso del punto de conexión a la red existente, minimizando el impacto ambiental de estos proyectos.

1757061847
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2