Pasar al contenido principal

La Central Artística de Bueño celebra su segundo aniversario como referente cultural en el medio rural asturiano

Segundo aniversario de la Central Artística de Bueño, en Ribera de Arriba
Social

La Central Artística de Bueño celebra su segundo aniversario como referente cultural en el medio rural asturiano

Viernes 3, Octubre 2025
4 min read
El complejo artístico promueve el desarrollo local y cultural en Ribera de Arriba

Dos años después de su inauguración, la Central Artística de Bueño se consolida como un espacio de referencia para la creación contemporánea, el diálogo intercultural y la revitalización del medio rural. Nacida del concurso Arte Público de la Fundación EDP, esta iniciativa ha transformado el concejo de Ribera de Arriba en un punto de encuentro entre artistas, público y territorios.

Desde su apertura, la Central ha acogido exposiciones, conciertos, performances y residencias artísticas que han reforzado los vínculos entre Asturias y Portugal, gracias a la colaboración con el MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa) y la Embajada de Portugal en España. Entre las muestras más destacadas, la de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, que en su exposición titulada «LSD - Libertad, Solidaridad y Democracia», expuso su obra «La Pasionaria», una instalación con forma de corazón y creada en ganchillo, rindiendo homenaje a figuras femeninas como y simbolizó un grito por los valores democráticos.

Al evento organizado con motivo del segundo aniversario de la CAB han asistido el director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León; el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández; la directora de la Fundación EDP, Vanda Martins; y el productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT), Fernando Ribeiro. Todos han coincidido en el éxito de este proyecto y en la necesidad de seguir impulsando iniciativas que presten apoyo a las zonas rurales y a sus habitantes.


2025: “Arte, naturaleza y sostenibilidad”
La programación anual de la Central Artística de Bueño en 2025 se engloba bajo el tema “Arte, naturaleza y sostenibilidad” ya que se centra “en la relación entre la naturaleza y la naturaleza humana, un vínculo cada vez más disfuncional, aunque sigue inspirando imágenes e ideas poéticas y románticas que las prácticas cotidianas contradicen a diario”, tal como señala Fernando Ribeiro, productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT), comisario de las exposiciones y figura clave en la elaboración de la programación de la CAB.

Segundo aniversario de la CAB
La programación de este evento de aniversario ha estado marcada por dos grandes exposiciones:

  • “La huella del tiempo”, del escultor japonés Tadanori Yamaguchi, que presenta una selección de piezas que dialogan con el paisaje asturiano desde una estética influenciada por el wabi-sabi japonés. Las obras Prisma de luz y Masa, junto con sus esculturas Raiboku, exploran la relación entre naturaleza y artificio, tiempo y materia, en una instalación que transforma el espacio expositivo en un jardín de contemplación.
  • “PAUSA”, del artista portugués Cláudio Garrudo, invita a una reflexión íntima sobre el ritmo de la vida contemporánea. A través de series como Sustantivo femenino, Venus o Quintetos, el artista nos propone una coreografía entre obra y espectador, donde el silencio y la introspección se convierten en protagonistas.

Ambas exposiciones están comisariadas por Fernando Ribeiro, productor cultural del MAAT, quien ha destacado la capacidad de la Central para “crear un espacio sin barreras entre Tierra, Mar, Aire y cada uno de nosotros”.
La música en directo también ha sido protagonista en este segundo aniversario, con una programación de conciertos que ha reunido a  artistas locales, como La Banda EDP y Algaire, en el escenario de la Central.

Un espacio que crece con su comunidad
Con una superficie de 3.000 m² y un diseño inspirado en los hórreos tradicionales, la Central Artística de Bueño continúa siendo un motor de desarrollo local. Su escenario 180º ha acogido este año conciertos de artistas emergentes y consolidados, mientras que la sala expositiva ha sido punto de encuentro para talleres, charlas y actividades educativas.

La Fundación EDP reafirma así su compromiso con el territorio, ofreciendo oportunidades a jóvenes creadores y fomentando la inclusión social a través del arte.

Categories
1760458823
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2