Pasar al contenido principal

Los empleados de EDP protagonizan el pabellón de la compañía en FIDMA 2025, presentando los proyectos más transformadores de la región

Los protagonistas del pabellón de EDP, sus empleados
People

Los empleados de EDP protagonizan el pabellón de la compañía en FIDMA 2025, presentando los proyectos más transformadores de la región

Viernes 1, Agosto 2025
4 min read
Los protagonistas dan a conocer algunas de las iniciativas con las que EDP lidera la transición energética en Asturias

EDP ha inaugurado hoy su pabellón en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) con una propuesta que convierte a sus profesionales en los principales portavoces de la transformación energética que vive la región. Bajo el lema “Elegimos Asturias”, el espacio pone cara y da voz a quienes están haciendo posible esa transición desde dentro, con su conocimiento, compromiso y conexión con el territorio.

El pabellón ofrece un recorrido por algunos de los proyectos que ya están redefiniendo la forma de generar, almacenar y distribuir energía en Asturias. A través de los testimonios de empleados y colaboradores de EDP, desde técnicos o ingenieras a voluntarios, el visitante accede a una mirada cercana y real de una transición que ya está en marcha, con impacto directo en el entorno y en la vida de las personas.

Durante la presentación del pabellón se han dado a conocer tres de los dieciséis proyectos que lo componen y que reflejan cómo EDP está impulsando la transición energética en Asturias.

El primero es la batería de flujo redox de Soto de Ribera, la mayor de la Península conectada a la red. Este sistema, desarrollado junto a HydraRedox e Inerco, es el primer paso para transformar la antigua central térmica en un green hub. Con 1,05 MWh de capacidad, permitirá probar esta tecnología para gestionar energía renovable y avanzar hacia un sistema más flexible. “Es un proyecto que marca un antes y un después en la gestión de la energía en Asturias”, explica Daniel González-Lamuño, director del proyecto. “Nos permite aprovechar al máximo la generación renovable y abre la puerta a nuevas soluciones de almacenamiento que hasta hace poco parecían lejanas”. La iniciativa “Redox2025” supone una inversión de 2,8 millones de euros, de los que 1,2 proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (IDAE).

El segundo es el laboratorio de hibridación energética de Pilotuerto (Tineo), pionero en integrar generación hidroeléctrica con hidrotornillos, solar, eólica y almacenamiento. “Lo que estamos haciendo en Pilotuerto es único en España”, destaca José Ramón González, responsable del proyecto. Alcanza 718 kW de potencia (700 hidráulica, 10 solar y 3 eólica)y puede generar 3.500 MWh al año, equivalente al consumo de 1.000 hogares. Su batería de 42 kWh y 80 kW podría abastecer 140 viviendas durante dos horas. “Es un laboratorio donde probamos cómo interactúan distintas fuentes renovables, buscando un sistema más estable y respetuoso con el medio ambiente”. La inversión, de XXX euros, cuenta con la colaboración de Enfasys, Norvento, Taxus y Alysis.

El tercero es la modernización de la central hidráulica de Proaza, con una inversión de 4 millones para mejorar su rendimiento y flexibilidad. “Modernizar Proaza significa preparar una instalación histórica para el futuro”, señala Emilio Fernández, Director de Centrales Hidráulicas de EDP en España y responsable del proyecto. “Esta central ha sido parte de la vida de muchas generaciones y ahora la dotamos de tecnología avanzada para que siga siendo clave en la transición energética”. Las mejoras permitirán producir un 4% más de electricidad, pasando de 80 a más de 83 GWh anuales, equivalentes al consumo de casi 25.000 hogares (todo el concejo de Siero).

Durante la Feria de Muestras de Asturias, los visitantes podrán conocer, a través de los portavoces de EDP, estos tres proyectos y otros trece más que forman parte del pabellón, todos ellos con la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con Asturias como denominadores comunes. Con este pabellón, la compañía reafirma su apuesta por liderar la transición energética desde el talento local y por convertir Asturias en un referente en nuevas soluciones energéticas que generan desarrollo, empleo y futuro para la región.

Categories
1760460580
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2