
GIAD
Jueves 27, Febrero 2025
Proyecto GIAD
Proyecto para la Gestión Inteligente de Activos Distribuidos
Colaboradores
Objetivos
El proyecto GIAD, en colaboración entre EDP Solar y Plexigrid, tiene como objetivo la investigación y desarrollo de una metodología y herramienta unificada para la gestión inteligente de activos de generación distribuida, tanto desde el punto de vista técnico como del cliente.
Pilares clave del sistema:
- Desarrollo de hardware: implementación de la tecnología necesaria para la comunicación y actuación con los diferentes equipos distribuidos.
- Desarrollo de inteligencia y software: gestión inteligente de los activos (técnica y económica) desde la perspectiva del operador y del cliente, considerando también las necesidades futuras del gestor técnico de la red eléctrica.
Objetivos principales:
- Diseñar un prototipo de plataforma web para la gestión de activos distribuidos, permitiendo la monitorización y análisis de datos, así como la actuación sobre los dispositivos de forma individual y agregada.
- Crear un sistema IoT de digitalización de activos que capture y actúe sobre los datos de manera remota, segura y escalable, independiente del fabricante de cada activo.
- Desarrollar modelos experimentales para responder dinámicamente a los cambios de demanda.
Tareas realizadas
- Tarea 1: Definición de activos y ubicaciones.
- 1.1. Definición de los activos a incluir: tipo y número.
- 1.2. Selección de ubicaciones.
- Tarea 2: Análisis y definición de parámetros.
- 2.1. Análisis de los activos a involucrar.
- 2.2. Definición de parámetros a monitorizar y gestionar.
- 2.3. Definición de la arquitectura del sistema.
- 2.4. Definición del hardware necesario.
- Tarea 3: Integración de software y hardware.
- 3.1. Integración del software de Barbara en el nodo IoT.
- 3.2. Integración de activos en el software.
- 3.3. Desarrollo de algoritmos para nodos IoT y comunicación mallada.
- 3.4. Integración de todos los elementos en la arquitectura de captura de datos.
- Tarea 4: Definición e integración de datos.
- 4.1. Definición de requisitos del sistema de almacenamiento de datos.
- 4.2. Integración de la estructura de datos estáticos de Plexigrid.
- 4.3. Integración de la estructura de datos temporales de Plexigrid.
- Tarea 5: Análisis y validación de datos.
- 5.1. Análisis de la integración de datos reales.
- 5.2. Estudio de la comunicación entre plataforma y activos.
- 5.3. Validación del modelo de datos.
- 5.4. Implementación de la estructura de comunicación entre el back-end y el front-end.
- Tarea 6: Diseño de visualización y funcionalidades.
- 6.1. Diseño de pantalla de visualización y tratamiento de datos.
- 6.2. Integración de datos temporales.
- 6.3. Diseño de funcionalidades para la gestión en tiempo real.
- 6.4. Estudio de inclusión de betas dinámicas.
- Tarea 7: Funcionalidades para el usuario final.
- 7.1. Definición de funcionalidades accesibles para el usuario final.
- 7.2. Diseño del sistema de intercambio de datos entre la plataforma y la aplicación móvil.
- 7.3. Implementación y pruebas de la aplicación móvil.
- Tarea 8: Desarrollo de algoritmos de optimización.
- 8.1. Adquisición y desarrollo de un set de datos consistente.
- 8.2. Implementación de algoritmos de optimización con información predictiva perfecta.
- 8.3. Implementación de algoritmos de predicción de consumo, generación y patrones de comportamiento.
- 8.4. Implementación de algoritmos de control en la Plataforma Plexigrid.
Etapas del proyecto
El proyecto se ha dividido en 9 etapas:
- Definición del alcance del sistema: Establecimiento del número de activos a monitorizar y controlar.
- Definición del sistema de captura de datos: Análisis de características, interfaces de conexión y protocolos de comunicación.
- Diseño e implementación del sistema de captura de datos: Uso de un Gateway IoT para la monitorización y gestión de activos distribuidos.
- Diseño de la plataforma de gestión de recursos distribuidos: Procesamiento y análisis de datos, diseño e implementación de la estructura de datos.
- Integración de datos reales en la plataforma: Estudio de la integración de datos reales de dispositivos distribuidos.
- Diseño e implementación del front-end de la plataforma: Visualización de datos desde el punto de vista de EDP.
- Diseño e implementación de la aplicación móvil para el usuario final: Interacción del usuario con su instalación renovable.
- Desarrollo de algoritmos de gestión óptima de recursos distribuidos: Desarrollo de algoritmos por la Universidad de Oviedo.
- Prueba del prototipo desarrollado: Comprobación del funcionamiento del prototipo y análisis de la funcionalidad de la aplicación.
Resultados obtenidos
- Diseño de un prototipo de plataforma web para la gestión de activos distribuidos, permitiendo la monitorización y análisis de datos, así como la actuación sobre los dispositivos.
- Creación de un sistema IoT de digitalización de activos, capturando y actuando sobre datos de manera remota, segura y escalable.
- Desarrollo de modelos experimentales para responder dinámicamente a los cambios de demanda.
Proyecto subvencionado por
1745942156