Pasar al contenido principal

Elegimos Asturias

Elegimos Asturias

Una historia contada por sus protagonistas

Con corazón,

creamos una sociedad más unida e inclusiva

EDP Energía Solidaria

10 años de compromiso social

Una muestra del compromiso con Asturias

Impulso a proyectos que contribuyen a una transición energética justa e inclusiva y a mejorar la calidad de vida de las personas
56

proyectos apoyados en Asturias

200

proyectos apoyados en total

7 M€

de inversión

60.000

personas beneficiadas en Asturias

620.000

personas beneficiadas en total

+100

entidades beneficiadas

Este programa nació con un propósito claro: apoyar iniciativas que mejoran vidas y fortalecen comunidades. Miramos al futuro de Asturias sin dejar a nadie atrás
Juan García –Ovies
Responsable EDP Energía Solidaria

Voluntariado EDP

Me atrevo a ser voluntario
Y tú, ¿te vas a atrever?

28%

de empleados de EDP España participaron
en iniciativas de voluntariado en 2024

El programa de Voluntariado de EDP contribuye al desarrollo de la comunidad y al bienestar social allí donde la compañía tiene presencia.

30

acciones (2024)

1.170

participaciones

12.850

personas beneficiadas

599

voluntarios únicos

219

voluntarios únicos en Asturias

103

entidades apoyadas

En el corazón de voluntariado siempre están las personas y mejorar sus circunstancias de vida. Este es el sentido que mueve la energía de los voluntari@s que trabajan en cada iniciativa para mejorar presente y futuro
Esther González
Responsable Voluntariado EDP en España

ENTAMA

Iniciativas que crecen gracias a EDP

Programa que impulsa la creación de empleo en las comunidades locales

317

empleos creados las 5 ediciones

56

proyectos ejecutados

16

municipios

+600.000 €

invertidos

Reconocimiento

go!ODS

Programa galardonado con el reconocimiento go!ODS, organizado y gestionado por la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas, como la iniciativa que mejor contribuye al cumplimiento del ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles.

Proyectos que a la vez que impulsan ideas y crean valor, nos cuentan historias de personas que se convierten en familia y que, con su compromiso, transforman y mejoran Asturias
Alfredo Menéndez
Responsable del programa ENTAMA 

Surf

Cuando hacemos surf,
elegimos la Tierra
El surf, como herramienta lúdica e integradora que fomenta la salud, el cuidado del medioambiente y la inclusión.

Content card grid

EDP Open Sessions

Proyecto de clases de surf a jóvenes con necesidades especiales.
En marcha desde el año 2021.
En colaboración de voluntarios de EDP.
Ver más

Liga EDP Surf Pro Spain 2025

Campeonato masculino y femenino patrocinado por EDP
Pruebas: Salinas, Somo, Gijón, Laredo y Barbate
En marcha la 2ª edición de EDP Surf Pro Spain
Ver más
Es una experiencia inolvidable compartir la actividad de EDP Open Session con estos chavales llenos de ilusión y ganas. ¡Repetiré!
César Campo
Voluntario EDP, con joven de la Asociación Alarde

Con talento,

construimos lo que viene

Triple robótica

Operación y mantenimiento de parques solares 4.0
El Scale Up O&M desarrolla una plataforma digital que permita la gestión autónoma de robots de inspección, corte de vege

El parque de Cruz del Hierro, en Ávila, se convertirá en el primer parque híbrido con tres tecnologías robotizadas:

Robot que limpia paneles

Robot dron que supervisa y revisa el parque solar

Robot que mantiene la vegetación para que no influya en el rendimiento del emplazamiento

Objetivos

Creación

de nuevos modelos de negocio

Reducción del 80%

del coste de labores de limpieza, corte e inspección

Escalado

de esta tecnología a otros parques

Este proyecto permite multiplicar la eficiencia operativa y avanzar hacia un modelo de mantenimiento totalmente autónomo y escalable, con tecnología desarrollada, en parte, en Asturias.
Lisandro Puglisi
Experto en robótica EDP
En colaboración con
Colaborador_DTA
Colaborador_SVMAC
Colaborador_snt
Colaborador_AEROPROTECHNIK

IA y drones

La revolución en la inspección de las redes eléctricas

La inspección de líneas eléctricas con drones BVLOS (Beyond Visual of Sight - fuera del alcance de la vista) y el proceso de imágenes con algoritmos de IA ofrecen mayor precisión, rapidez y sostenibilidad.

Trabajamos para exportar a Portugal y Brasil este sistema que ya hemos probado en 16.000 de los más de 53.000 km que gestionamos, principalmente en Asturias, Cantabria y Galicia.

Clave del proyecto

~95%

precisión algoritmo IA

Revolucionamos la forma en la que cuidamos de nuestra red y garantizamos la calidad de suministro eléctrico gracias a la IA y los drones.
Gabriela Vázquez
Directora de Gestión Estratégica de Activos
En colaboración con
Colaborador_ATLAS
Colaborador_Capgemini

Hidrógeno renovable

Clave y necesario para la transición energética

Desarrollos realistas y maduros

para transformar nuestras centrales térmicas en "green hubs"

Content card grid

Asturias H2 Valley

150 MW
de capacidad de electrólisis en el corto plazo
(Escalables a +500 MW)
Ver más

GH2 Soto

5 MW
de capacidad de electrólisis en el corto plazo
(Escalables a +500 MW)
Ver más

Green H2 Los Barrios

130 MW
de capacidad de electrólisis en el corto plazo
(Escalables a +500 MW)
Ver más
Produciremos hidrógeno renovable a partir de agua regenerada y electricidad renovable, que se empleará en sectores industriales y de transporte de compleja descarbonización.
Juan Pablo Fernández
Construcción e Ingeniería EDP

Con esfuerzo,

abrimos camino hacia un futuro más sostenible

RedOx 2025

La primera transformación de la central de Soto de Ribera
Junto con las empresas Hydraredox e Inerco, EDP ha puesto en marcha una batería de flujo redox de vanadio.

Una instalación industrial experimental, que permitirá conocer su funcionamiento para realizarla a mayores escalas.

Datos clave

250 kW

potencia

1,05 MWh

energía

4,2 horas

autonomía

20-25 años

vida útil prevista

Con este proyecto de almacenamiento de energía comienza la transformación de la central térmica de Soto de Ribera.
Daniel González-Lamuño
Director del proyecto
En colaboración con
Logo INERCO
Logo HydraRedox
Financiado por
Financiado por la UE_Fondos NextGenerationEU
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IDAE
Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
Logo_Almacenamiento

Conversión de Aboño a gas

Capaces de transformar sin perder nuestras raíces industriales
La central térmica de Aboño, propiedad de Corporación Masaveu y EDP, funciona desde este mismo año con gas natural.
Empleo
+600 empleos
en la fase de conversión
+80 empresas
involucradas
+390.000 horas
de trabajo realizadas
Mejora ambiental
Reduce el 100%
de emisiones de partículas y óxidos de azufre
Reduce el 80%
de óxidos de nitrógeno
Reducción media del 30%
en emisiones de CO₂
Eficiencia y flexibilidad
540 MW
potencia bruta
Mayor flexibilidad operativa
Arranques más rápidos, eliminación del carbón y sus equipos asociados, y nuevas infraestructuras
El proyecto garantiza el futuro de la instalación de generación más importante de Asturias y el suministro eléctrico a la gran industria asturiana.
José Bernardo Marqués
Propiedad Aboño 50-50
Logo_Corporación Masaveu_Color
EDP_Group_MasterLogo_RGB_SmallUse_Light

Laboratorio de hibridación energética

Un centro pionero de generación hidroeléctrica con hidrotornillos, eólica y solar.
Todo ello en Tineo y con un sistema de baterías de almacenamiento que apoya toda esa generación 100% renovable.

718 kW

capacidad de generación renovable
700 kW

central de hidrotornillos

15 kWp

instalación fotovoltaica

3 kW

aerogenerador

80 kW

baterías

En conjunto, el laboratorio puede generar anualmente la energía equivalente al consumo eléctrico medio anual de 1.000 hogares (3.500 MWh).
José Ramón González
En colaboración con
norvento enerxia_logo
Enfasys_logo
Subvencionado por
Cofinanciado por la UE_Logo
iasturias innovacion_logo
sekuens_logo

Central Hidráulica de Proaza

Modernización de la catedral industrial
Revisión y actualización de los dos grupos de la central para mejorar su eficiencia y flexibilidad,

pudiendo turbinar en todo el rango de potencias con mejor rendimiento, desde 1 MW a 25,5 MW. Esto permite generar un 4% más de energía renovable cada año, el equivalente al consumo medio anual de 25.000 hogares asturianos.

Se trata de un proyecto de mantenimiento integral y actualización de los dos grupos de la central que va a mejorar la flexibilidad y rendimiento de la central.
Juan Jesús García
Responsable de mantenimiento y explotación de centrales hidráulicas

Almacenamiento inteligente

Garantía de suministro para la España rural

Baterías de almacenamiento

Sistemas de almacenamiento eléctrico con baterías en zonas rurales para asegurar el siministro eléctrico ante cualquier avería o corte de suministro en la línea de alimentación.
14 baterías

instaladas / en proceso

800 kWh

capacidad

320 kW

potencia

Capaces de suministrar energía a 800 hogares durante 2 horas
Protegidas frente a condiciones climáticas adversas
Refuerzo esencial en líneas “en antena”
Estas baterías refuerzan el suministro eléctrico en zonas como Ibias o Campo de Caso, donde la orografía y el aislamiento complican cualquier alternativa. Es una solución eficaz, sostenible y adaptada a la Asturias rural.
Gemma Mª Soto Trueba
En colaboración con
norvento enerxia_logo
Z_GR_Logo
Ormazabal_Logo
Ecointegral_Logo

Formación técnica

Una apuesta por la transición energética

EDP construye en Asturias y Galicia los centros de formación integral más innovadores para capacitar a los profesionales de la transición energética.

Estos centros refuerzan nuestro compromiso con la formación técnica que hará posible una red más moderna, segura y preparada para la transición energética.
Domingo Fidalgo
Colaboradores
Ingenieria Trading_Logo
A2_Logo
JCN_Logo

Subestación de Santa Cruz

Renovación en el corazón de Asturias
Modernización de la subestación clave del Caudal sin interrumpir el servicio.

Más segura, digital y preparada para el futuro.

Potencia y suministro
41.000
puntos de suministro
210 MVA
potencia instalada
Infraestructura renovada
3 transformadores
132/30 kV de 70 MVA
2 transformadores
30/12 kV de 12 MVA
Soterramiento
líneas de media tensión
Nueva subestación
GIS 132 kV
Celdas blindadas
30 y 12 kV
La antigua Central de Santa Cruz, que impulsó el progreso industrial de Asturias en el siglo XX, se transforma para seguir impulsando el futuro energético de la región con una red más segura y sostenible
Raúl Fanjul
Empresas colaboradoras
tecuni logo
Siemens Energy_Logo
efacec logo
imefy group logo
1754913457
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2