Pasar al contenido principal

EDP prueba la primera plataforma digital inteligente de automatización para operación y mantenimiento de parques solares

robo
Business
Energy Transition
Innovation
Renewables
Sustainability

EDP prueba la primera plataforma digital inteligente de automatización para operación y mantenimiento de parques solares

Martes 1, Julio 2025
5 min read
El proyecto piloto opera un ecosistema autónomo de robots para inspección, limpieza y corte de vegetación

EDP, líder mundial en el sector de las energías renovables, da un paso más en la vanguardia de la tendencia global hacia la automatización. La empresa prueba por primera vez a nivel mundial intervenciones de operación y mantenimiento (O&M) totalmente autónomas para parques solares. Se trata del proyecto piloto denominado Scale Up O&M, compuesto por una plataforma inteligente, desarrollada especialmente por EDP, capaz de analizar datos en tiempo real y, a partir de ellos, enviar comandos a los robots, que ejecutan tareas de inspección, limpieza y corte de vegetación en los terrenos de los parques solares de forma autónoma.

Con esta nueva solución, EDP refuerza su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. La automatización de las actividades de O&M permite intervenciones más rápidas, precisas y seguras, reduciendo significativamente la exposición humana a entornos desafiantes. Además, responde a una creciente dificultad para contratar mano de obra especializada, especialmente en zonas más aisladas o de difícil acceso, al tiempo que garantiza soluciones escalables para sostener el crecimiento de la operación. Se espera que los costes de limpieza de paneles y corte de vegetación —que actualmente representan más del 20% de los gastos operativos de un parque solar— se reduzcan hasta en un 80%, dependiendo de las características locales de cada parque, contribuyendo a una gestión más sostenible y económicamente eficiente de los activos.

“Por primera vez, probamos en EDP una solución de operación y mantenimiento totalmente autónoma en un parque solar, un avance que refuerza nuestro compromiso con soluciones concretas para acelerar la transición energética. Esta innovación responde a un desafío cada vez más evidente en un sector de rápido crecimiento, donde la demanda de megavatios crece a un ritmo acelerado. La única forma de equilibrar este desafío es aumentar significativamente la productividad aprovechando la tecnología. Más que un proyecto piloto, se trata de una respuesta práctica a los desafíos de eficiencia, escala y seguridad en la operación. Invertir en automatización es invertir en una energía renovable más accesible, más competitiva y más preparada para el futuro. Porque anticipar el futuro también es saber transformarlo”, afirma Ana Paula Marques, administradora ejecutiva de EDP y responsable de la plataforma que gestiona los activos de energías renovables de la empresa.

Este piloto, en curso en el parque solar de Cruz de Hierro/Villacastín, en España, representa solo el inicio de la ambición de EDP de integrar soluciones de automatización en sus operaciones globales de O&M. El objetivo es transformar esta iniciativa en un proceso integrado que aporte ventajas competitivas a todas las operaciones de la empresa. Al mismo tiempo, se pretende valorizar el capital humano, liberando a los equipos para actividades más cualificadas y estratégicas. La meta es escalar esta tecnología a todos los parques que cumplan con los criterios de elegibilidad definidos.

 

La operación paso a paso

Para automatizar las operaciones de O&M en sus parques solares, EDP integra cinco componentes tecnológicos distintos que actúan de forma coordinada. Primero, drones equipados con software basado en inteligencia artificial realizan inspecciones aéreas e identifican, con precisión, paneles o áreas con suciedad acumulada o vegetación que esté comprometiendo la producción de energía. Estos datos se envían a la plataforma IoT propietaria de EDP, que analiza los incidentes detectados con base en datos SCADA (como la posición de los seguidores solares y las condiciones meteorológicas en tiempo real), así como en previsiones para los siete días siguientes, antes de decidir si es adecuado activar los robots.

Una vez confirmadas las condiciones, la plataforma asigna automáticamente misiones específicas a robots de limpieza, que se desplazan de forma autónoma hasta los paneles detectados, y a robots de corte de vegetación, que actúan en las zonas identificadas. Este ecosistema depende de una infraestructura de comunicaciones instalada en cada parque, esencial para garantizar la conectividad en lugares remotos.

A diferencia de los enfoques convencionales, que implican intervenciones generalizadas y preventivas, este modelo automatizado permite acciones quirúrgicas, dirigidas solo a los problemas identificados, haciendo que todo el proceso sea más eficiente, sostenible e inteligente.

El proyecto piloto Scale Up O&M surge como continuación del AutoPV, lanzado en octubre pasado, que probó la construcción de su primer parque solar fotovoltaico en condiciones reales de instalación a gran escala con la tecnología de automatización Hyperflex. La adopción de soluciones automatizadas en procesos como los de O&M en parques solares ofrece ganancias inmediatas de eficiencia y, al mismo tiempo, abre camino a mejoras continuas. A medida que EDP acumula conocimiento práctico y aprovecha la curva de experiencia, se vuelve posible adaptar y optimizar las operaciones de forma progresiva, identificando oportunidades de mejora en cada nueva implementación. Esta evolución constante resulta en una gestión más eficiente, con reducción de costes, mayor previsibilidad y competitividad, reforzando el papel de la innovación como motor de transformación en el sector de la energía renovable.

Actualmente, más del 90% de toda la energía producida por EDP ya proviene de fuentes renovables, incluyendo la solar, donde la empresa cuenta con una capacidad instalada de más de 6,2 GW. EDP, como líder de la transición energética global, mantiene su compromiso con la descarbonización y la aceleración de la transición energética con el objetivo de ser net-zero hasta 2040.

 

1751380501
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2