
Snop elige a EDP para descarbonizar fábricas en Europa con energía solar descentralizada
La empresa francesa de automoción Snop ha seleccionado a EDP para desarrollar plantas de energía solar en sus instalaciones de Francia, España y Alemania, acelerando sus objetivos de sostenibilidad. Esta asociación también consolida la posición de EDP como líder en energía solar descentralizada en Europa y refuerza su capacidad para responder a clientes multinacionales que buscan este tipo de soluciones en diferentes mercados.
EDP implementará proyectos de energía solar descentralizada en el suelo y los tejados de las fábricas de la compañía en tres países europeos en virtud de un nuevo acuerdo firmado recientemente. La asociación implica la instalación de más de 9.200 paneles solares, con una capacidad total de alrededor de 5 MWp, en instalaciones en lugares como Étupes (Francia), Nigrán (España) y Artern y Buchholz (Alemania). EDP y Snop tienen la intención de ampliar esta colaboración, con el objetivo de alcanzar hasta 10 MWp de energía solar, con futuros proyectos previstos en otros países como Italia y Polonia.
La instalación en España ya está operativa, ya que se ha completado tan solo seis meses después de la firma de la colaboración. Este resultado muestra la experiencia y las capacidades de EDP en soluciones solares descentralizadas, enfatizando los beneficios de las energías renovables a través de la reducción de los tiempos de desarrollo y construcción para los clientes.
Snop, una importante empresa con presencia global en la industria automotriz, ahora consumirá energía renovable producida localmente en sus propios sitios. Esto reducirá significativamente su dependencia de la red energética, al tiempo que aumentará el uso de la electricidad generada a través de una fuente limpia para alimentar sus instalaciones. Esta asociación cubrirá, en promedio, alrededor del 20% de las necesidades de consumo de electricidad de las fábricas.
En conjunto, estas plantas podrán producir 4,6 GWh al año, energía que podría ser suficiente para abastecer de electricidad renovable a más de 1400 hogares. Las instalaciones de estos proyectos ayudarán a evitar la emisión de más de 3.400 toneladas de CO2 al año, que se emitirían si se produjera la misma cantidad de electricidad en estos países a partir de fuentes no renovables.

"Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por otra empresa multinacional para proporcionar energía limpia, segura y asequible, un paso esencial para acelerar la transición energética. Este proyecto pone de manifiesto la experiencia de EDP en el suministro de soluciones energéticas sostenibles a empresas globales en diversos mercados. Con más de 2,9 GWp de capacidad contratada en 15 países, EDP mantiene su compromiso de apoyar el cambio hacia las energías renovables, reforzando el liderazgo de Europa en sostenibilidad", dijo Vera Pinto Pereira, miembro del Comité Ejecutivo de EDP.
"Estamos contentos de trabajar en nuestra estrategia de carbono con EDP, un paso crucial para que Snop logre nuestros objetivos de neutralidad de carbono. La colaboración con EDP es una parte esencial de este viaje, y estamos explorando activamente oportunidades para expandir esta asociación a otros países. Esto marca solo el comienzo de una colaboración productiva a medida que continuamos fortaleciendo nuestra cooperación", dijo Jan Selbach, Director Senior de Compras de Snop.
La integración de paneles solares distribuidos directamente en las instalaciones del cliente ofrece numerosos beneficios, incluida una mayor eficiencia energética, costos operativos reducidos, mayor independencia energética y una contribución significativa a la reducción de las emisiones de carbono. Este enfoque permite a las empresas optimizar el suministro de energía al tiempo que apoya objetivos de sostenibilidad más amplios.
En Francia, donde SNOP tiene su sede, EDP está presente desde 2007 a través de EDP Renewables, habiendo desarrollado alrededor de 800 MW en proyectos eólicos y solares a gran escala. En 2024, reforzó su liderazgo europeo con la instalación de sus primeros proyectos de generación solar descentralizada en ese país. En Alemania, donde opera desde 2022, EDP tiene varios proyectos solares a gran escala en desarrollo, que suman más de 2 GWp, con la previsión de que el primero entre en funcionamiento en 2025, así como varios proyectos solares descentralizados en desarrollo. En España, EDP ya ha desarrollado unos 300 MWp de proyectos solares descentralizados y actualmente la capacidad de energía renovable del país (eólica, solar e hidráulica) supera los 2,6 GW.
Los proyectos de producción de energía solar descentralizada se implementarán bajo el modelo "As-a-Service", a través del cual EDP asegura el 100% de la inversión, mantenimiento y operación, con los beneficios financieros de esta instalación compartidos entre las dos compañías.
Con esta alianza, EDP refuerza su papel como socio clave para las grandes multinacionales, ofreciendo soluciones solares personalizadas y adaptadas al tamaño y características de cada fábrica en diferentes países. Con la colaboración con Snop, EDP continúa ampliando su cartera diversificada de clientes, interactuando con empresas de una amplia gama de sectores. Este enfoque se alinea con la visión estratégica de EDP de permitir la descarbonización de la economía abordando las necesidades de transición energética de todas las industrias.
La energía solar distribuida es una de las áreas clave de crecimiento de EDP para esta década. La compañía tiene como objetivo invertir 2.500 millones de euros hasta 2026 para instalar 4GWp adicionales de proyectos solares en hogares y empresas, aumentando así la producción de energía renovable y ampliando el acceso a energías limpias para más personas.