Transcripción del episodio 7: biodiversidad

 

Podcast Es Ahora o Nunca

Episodio 7: Biodiversidad

Información:

Duración del audio: 00:48:32

Invitados: Pedro Beja y Vítor Batista

Entrevistador: Catarina Barreiros

Todos somos agentes de cambio. Y juntos podemos transformar el mundo. ¡Es ahora o nunca! Un podcast de EDP que analiza el presente y busca soluciones para un futuro más sostenible.

Catarina Barreiros: Bienvenidos a otro episodio del podcast “É Agora ou Nunca” ("Es Ahora o Nunca"), un podcast de EDP sobre sostenibilidad. Hoy vamos a hablar de la biodiversidad, vamos a hablar de qué tipos de biodiversidad existen, cuáles son las principales amenazas a la biodiversidad y qué implica este tema para nuestro futuro. Como siempre, tenemos a dos especialistas con nosotros para hablar sobre el tema. Hoy tenemos a Pedro Beja, biólogo formado por la Universidad de Lisboa, que lleva casi tres décadas trabajando como investigador de la biodiversidad y, actualmente, además de investigador principal, es Director del CIBIO - Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos y titular de la Cátedra EDP en Biodiversidad. También tenemos a Vítor Batista, licenciado en Biología por la Universidad de Oporto, fue profesor de Biología durante una década y media y, entre 2004 y 2007, fue Director del Parque Natural Internacional del Duero. En 2009 se incorporó a EDP, donde trabaja como experto en el área de biodiversidad en el Departamento de Sostenibilidad. Bienvenidos a ambos y gracias. Y quizás comencemos aquí entendiendo cómo este tema tan importante de la biodiversidad encaja en los ODS y cómo es parte de un plan de sostenibilidad más amplio. 

Pedro Beja: Bueno, esa es una pregunta que...

Catarina Barreiros: Para un episodio completo. 

Pedro Beja: …por todo el episodio. Pero el caso es que la biodiversidad es uno de los componentes de cómo funciona el planeta, por eso el planeta funciona y nosotros vivimos en este planeta porque hay biodiversidad que hace que funcione de cierta manera. Somos una especie como las demás, pero no vivimos aislados de todo lo que nos rodea. Y todo lo que nos rodea, digamos, produce todo lo que usamos, desde el oxígeno que respiramos hasta los alimentos que consumimos, materias primas vegetales, leña, bosque, madera. Entonces todo, de una forma u otra, tiene que ver con la biodiversidad, los ecosistemas, luego podré explicar un poco mejor hablando un poco mejor sobre la biodiversidad y cómo ella… sus varios componentes. Pero aquí el tema es para el desarrollo sostenible, para el bienestar de las personas también es importante que la biodiversidad funcione bien, para que sus diversos componentes funcionen bien para producir agua limpia, producir aire limpio, producir bienes culturales, etc. Solía estar aquí, pero tal vez...

Catarina Barreiros: Esto es interesante porque es un tema muy complejo. Entonces, estamos hablando de sinergias entre todo el ecosistema para que todo funcione.

Vítor Batista: Exacto.

Catarina Barreiros: Quizás entonces iba a preguntar cuáles son los componentes de que estaba a hablar, de qué biodiversidad forma parte, qué tipos de biodiversidad encontramos.

Vítor Batista: La biodiversidad es compleja, ¿no? Y hablamos de biodiversidad en el contexto genético, en el contexto de especies, en la riqueza de especies, pero aquí creo que el foco puede estar en la riqueza de la diversidad de ecosistemas porque es en el ecosistema donde el hombre, como parte integral del ecosistema, también tiene su medio de vida, es decir, su propia existencia, su bienestar está ahí y toda la economía está ahí. Es decir, desde la perspectiva de una empresa, que genera bienestar y genera todas las comodidades que tenemos para nuestro bienestar y que conforman nuestros estilos de vida hoy en día, todo se basa en el ecosistema. Por tanto, las empresas tienen su dependencia del ecosistema. Por eso, así, para las empresas, para la economía en general, es muy importante entender cuáles son las dependencias para poder actuar y también conocer sus impactos para que ellos puedan tener una postura más sostenible y continuar este planeta, que es el sustento de la humanidad.

Catarina Barreiros: Y si hablamos de negocios y medios de vida, también tenemos que hablar de amenazas, ¿no? - a la biodiversidad, porque la necesitamos y si está amenazada, nosotros, como individuos, empresas, gobierno, como especie humana, también tenemos un poco en juego nuestra supervivencia aquí. ¿Cuáles son las principales amenazas que existen para la biodiversidad en este momento? Otro tema [voces superpuestas].

Pedro Beja: No. Es otro complejo. No, pero es un tema muy interesante que creo que comenzaría con un número que es: en este momento, somos unos 7 600 mil millones de personas en el planeta. Miles de millones de personas, lo siento.

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Nos estamos acercando mucho a los ocho mil millones. Se predice que alrededor de 2050 seremos 9.5 y tal vez en 2100, porque la tendencia está bajando, seremos 11 mil millones de personas. Todas estas personas consumen recursos, algunas consumen más, otras consumen menos, por lo que en los países occidentales, [00:05:00] los llamados ricos, consumen muchos recursos, en los llamados países más pobres la gente consume menos recursos, pero están aumentando rápidamente su consumo de recursos per cápita. Entonces, digamos que las causas últimas de la pérdida de biodiversidad tienen que ver con estos dos temas: por un lado, el gran aumento de la población y, por otro, el aumento del consumo per cápita. Entonces no solo somos más, sino que cada uno de nosotros consume más recursos. Y, por lo tanto, a medida que consume más recursos, necesita comer, necesita vestirse, necesita zapatos, necesita todos los bienes que consideramos imprescindibles, necesita luz, necesita estos espacios, ¿no? Y entonces hay, digamos, una competencia espacial entre nuestras necesidades y las necesidades de la biodiversidad. Entonces, digamos, las áreas agrícolas aumentan cada vez más, y con el aumento de las áreas agrícolas, el aumento de las áreas urbanas, y luego, como también somos muchos, producimos muchos residuos, producimos muchos contaminantes, entonces todo gira alrededor de la población humana y la forma en que interactúa con el mundo natural, principalmente porque es muy, muy grande. Entonces, debido a que es tan grande, todo lo que hace, incluso si una persona hace solo un poco, 11 mil millones u 8 mil millones de personas, casi como nosotros, tiene ese gran impacto. Luego, obviamente, hay detalles que tienen que ver con la conversión, con la deforestación, la contaminación de los ríos, la contaminación del mar, la desertificación, el cambio climático, por lo que todos estos son factores más cercanos, pero proceden de esta gran población humana en crecimiento, en crecimiento exponencial.

Catarina Barreiros: ¿Y sería posible, de manera provocadora, que seamos 11 mil millones y no tengamos un impacto negativo en la biodiversidad?

Pedro Beja: Creo que ser 11 mil millones siempre tendrá un impacto enorme en la biodiversidad. Podemos intentar… digamos, el desafío de estas próximas décadas es tratar de encontrar soluciones creativas, en el sentido de ser muchos, vivir razonablemente, porque, digamos, no podemos pedir a los países africanos que vivan mal, porque…

Catarina Barreiros: Que se queden sin energía para que podamos tener un jet privado, ¿no?

Pedro Beja: …no hay luz, porque tenemos un jet privado, ¿no? Hay una gran asimetría, y por eso la gran dificultad y el gran desafío es: ¿cómo encontramos soluciones para que las personas, a pesar de todo, vivan bien? Hay una tendencia, digamos, a que el crecimiento de la población se desacelere, a que el crecimiento sea un poco más lento, pero, por ejemplo, no en África, donde se prevé que la población se duplicará en las próximas décadas y, por lo tanto, hay que encontrar soluciones para producir mejor energía, con menor impacto. Y así es. Pero con una población tan grande siempre tendremos muchos impactos, no hay otra solución, pero claramente hay que encontrar soluciones y hay muchas soluciones que se están intentando encontrar, para reducir este impacto.

Vítor Batista: Reforzando aquí… retomando lo que acaba de decir Pedro y que creo que es el meollo del tema, la superpoblación. Pero yo… entonces la superpoblación que alimentamos es el problema, pero más que eso es el estilo de vida que la superpoblación está teniendo y está asumiendo para su bienestar. Y la forma diferenciada, porque hay países que tienen mucho impacto y hay otros países que no tienen tanto impacto. Y el gran desafío de la sostenibilidad es este, es permitir que países que están creciendo, porque necesitan tener dignidad humana, que el índice de dignidad humana suba, pero con estándares de bajo impacto. Y aquellos países que tienen un estándar de impacto muy alto deben bajar, sin perder también los niveles de dignidad humana. Entonces, y es esta compatibilidad entre la dignidad humana y el impacto que enfrentan el planeta y la humanidad, para poder habitar un planeta, porque con este modelo necesitamos un planeta y medio, en promedio, ¿no?

Pedro Beja: O más.

Vítor Batista: O 1.7, por el momento, pero hay países que impactan en exceso a muchos más planetas que lo necesitan, mientras que otros que…

Catarina Barreiros: Correcto. Básicamente, estamos hablando de un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, ¿no es así?

Pedro Beja: Sí. ¿Y qué es la sostenibilidad, no? La pregunta es…

Catarina Barreiros: Biodiversidad, lo siento. Me equivoqué.

Pedro Beja: En el caso de la biodiversidad, es interesante ver que, curiosamente, la biodiversidad en Europa en este momento no está disminuyendo tanto como en otros países. De hecho, en Europa hay un movimiento [00:10:00] que en inglés se llama rewilding ("resilvestrar"), porque hay una serie de zonas que se están renaturalizando, hay grandes depredadores que están reapareciendo que habrían desaparecido hace muchas décadas. Evidentemente hay muchos impactos en Europa, pero también hay una tendencia hacia una cierta renaturalización, hacia un mundo más natural digamos. Pero lo que pasa es que esto está pasando, principalmente porque estamos intensificando la producción agrícola, ¿no es así? Entonces podemos producir más en menos espacio y por lo tanto áreas marginales para la agricultura, podemos abandonarlas, se están devolviendo a la naturaleza, en cierto sentido, y por otro lado estamos exportando los impactos, es decir, lo que pasa es que una gran parte de los impactos que no tenemos, los estamos trasladando a Brasil o los estamos trasladando al sudeste asiático o los estamos trasladando a Asia, a diferentes países de Asia. Entonces, esta sostenibilidad debe verse a escala global, porque Europa puede volverse sostenible, en cierto sentido, simplemente exportando los impactos a otro lugar, ¿verdad?

Catarina Barreiros: Hmm. Externalidades como lo llaman.

Pedro Beja: No… no son externalidades. Es una cierta externalidad, porque no es contaminación. Pero, digamos, es una exportación de impactos porque tenemos todo lo que causa impactos reales, por ejemplo la producción de carne en Brasil, etc., se traslada a otros lugares. Y, por lo tanto, esta sostenibilidad debe pensarse a escala global y, por ejemplo, actualmente tenemos el Pacto Verde Europeo, ¿no es así? - con metas muy ambiciosas y es muy bueno que haya un continente entero que asuma una postura tan fuerte en relación al medio ambiente y que tenga componentes de climate change (cambio climático), pero que también tenga competencias en biodiversidad. Por ejemplo, la estrategia europea de biodiversidad para 2030 o la estrategia To Farm to Fork, de mejorar la producción agrícola que se tiene que hacer de alguna manera... la cual es muy buena porque es un intento de crear productos agrícolas, etc., con menos impacto, pero eso tiene que ser visto porque muchas veces nuestros impactos no están aquí, nuestros impactos están en otra parte. Entonces esto es lo que tenemos que equilibrar, lograr la sostenibilidad aquí pero...

Catarina Barreiros: Sin compromiso.

Pedro Beja: …sin comprometer a otros países, porque ahí es donde está… por ejemplo en estos países tropicales, donde está la mayor biodiversidad y donde están los mayores impactos, en este momento, con las grandes áreas de deforestación, etc.

Catarina Barreiros: Y donde a menudo hay menos inspección y menos acción política.

Pedro Beja: Y donde hay menos fiscalización y donde hay, fundamentalmente, un enorme crecimiento demográfico. En otras palabras, países de África que son, por ejemplo… nosotros en CIBIO tenemos mucho trabajo en varios países africanos, concretamente en Angola. En Angola, la población ha crecido desde el final de la Guerra Civil hasta ahora, de alrededor de 11 millones de personas a 33 millones de personas. Por tanto, existe una presión sobre los recursos naturales que es muy difícil de contener y sin conocimientos técnicos, a menudo, para hacer frente a este conocimiento natural. Estuvimos hablando antes de entrar aquí, no es una cuestión de leña, ¿verdad? Probablemente la principal razón del aumento de la selva en Europa, y en Portugal en particular, sea la electrificación de la economía, porque la gente cocinaba con leña. Y en gran parte del planeta continúan cocinando con leña. Parte de la deforestación, concretamente en el Sahel o en otras zonas, tiene mucho que ver con que simplemente la gente tenga que comer tres veces al día, por lo que queman leña y, desde ese punto de vista, intentar reducir estos impactos es simplemente dar a la gente la capacidad de no tener que destruir sus propios recursos naturales.

Catarina Barreiros: Por supuesto.

Pedro Beja: Digamos que se trata de este equilibrio al que hay que llegar, al tratar por un lado de crear soluciones sostenibles y también lograr que en estos países donde hay un crecimiento demográfico gigantesco, donde la presión sobre los recursos naturales es gigantesca, también haya apoyo en tratar de encontrar soluciones para reducir esta presión y tratar de tener, digamos, más inteligencia en el sentido… no es inteligencia, eficiencia en el uso de los recursos.

Catarina Barreiros: Hmm. Es interesante porque, de hecho, cuando se habla de sostenibilidad se piensa al nivel global, cuando se habla de biodiversidad se tiene que pensar al nivel global, porque los impactos que hacemos aquí también son el resultado de una serie de impactos que se generan en los continentes que nos rodean. Somos un continente pequeño, relativamente pequeño en comparación con el resto, en términos de población, así que...

Vítor Batista: Exacto.

Catarina Barreiros: Pero también hablábamos antes de entrar de COP15, por ejemplo, y de los esfuerzos que se han hecho a nivel internacional y de la acción de países que se unen y se comprometen, países con más desarrollo que se comprometen a ayudar a los países que están todavía no al mismo nivel de… yo no diría desarrollo, sino dignidad humana, como ha dicho hace un tiempo. ¿Qué se está haciendo al respecto, a nivel de la acción internacional? ¿Qué podemos esperar de la decisión política internacional?

Vítor Batista: Yo creo que la decisión política y en los grandes lineamientos políticos globales, esta relación entre biodiversidad y personas está presente, pero muchas veces la toma de decisiones siempre se pone sobre la mesa por ese lado de la balanza que pesa más. ¿No es así? La economía y la comercialización de productos pesan mucho más en la toma de decisiones políticas. Por lo tanto, la biodiversidad como un activo que está en la base de toda esta economía nunca se pensó como un activo inagotable y nunca se vio por la fuerte relación que tienen las empresas con este recurso. Así que siempre ha sido algo muy segregado. Pero tomando lo que dijo Pedro, estoy subcontratando, estoy exportando impactos, tiene mucho que ver con estas políticas que se toman y que luego la economía ayuda a crecer. Y por eso, en este momento creo que hay un gran cambio en la presión de las empresas, porque es posible que las empresas no tengan este impacto directo en los productos y servicios que generan, pero los recursos que necesitan para generar esos productos y servicios, mirando la cadena de suministro, tienen impactos precedentes muy altos. Y, por tanto, es este camino el que hay que recorrer para tener un eco diseño en los productos que gestiono hoy y en los servicios que diseño y proporciono también. Por eso, este pasaporte para mi producto o servicio es cada vez más importante. Creo que incluso a nivel del camino, el impacto que tiene en la deforestación, como un gran impacto en la pérdida de biodiversidad e incluso como un gran impacto en el tema del CO2, es este camino, las empresas tienen que rastrear sus productos...

Catarina Barreiros: Hmm. De todo su producto.

Vítor Batista: …de sus materias primas a la fuente de extracción del recurso y luego vinculándolo con otras cosas, que es la economía circular, cada vez que genero…

Catarina Barreiros: Menos desperdicio, cierto.

Vítor Batista: No hay desperdicio.

Catarina Barreiros: Hay recursos.

Vítor Batista: Siempre hay recursos. Por tanto, y es esta capacidad que creo que las decisiones políticas son muy importantes para que se apliquen en la práctica después, pero al final, la economía, las empresas, también son los eslabones y aquí es donde también se harán grandes presiones.

Catarina Barreiros: Entonces, las empresas como agentes de cambio, ¿verdad? - en una etapa temprana.

Vítor Batista: Exacto.

Catarina Barreiros: Y cree que también puede tener que ver con el hecho de que… las empresas tienen un producto que necesita materia prima, necesita… y se están empezando a dar cuenta de que esta materia prima, estas fuentes no son inagotables, ¿verdad? - y que si no hacen nada dentro de 20 años no habrá ciclo de producción porque no hay materia prima, ¿verdad? Entonces, ¿cree que las empresas pueden ser el principal agente de cambio aquí?

Pedro Beja: Las empresas tienen un papel muy importante que jugar en la solución del problema, porque no es solo… porque se toma decisiones políticas, es necesario quien decida, pero las empresas están realmente preocupadas.

Catarina Barreiros: Y hay que actuar.

Pedro Beja: Hay que actuar. Pero la acción está muy por el lado de las empresas, la regulación sí tendrá un papel importante en términos de políticas, gobiernos y leyes, pero las empresas son realmente los agentes modificadores, pero también son los agentes que pueden cambiar todo este proceso, y las grandes empresas, que a menudo no están directamente relacionadas con el impacto, pero son importantes en la cadena de suministro, influyen en la cadena de suministro.

Catarina Barreiros: Por supuesto. Y si pensamos aquí en los gestos... obviamente estamos hablando del papel de las empresas, del papel de los gobiernos, si hablamos del papel de los individuos, de los ciudadanos, que es lo que todos podemos hacer, hoy, mañana, en un mes, ¿que puede ayudar a mejorar estas pérdidas de biodiversidad, a mitigar o ayudar a la recuperación de la biodiversidad aquí?

Pedro Beja: Bueno, cada uno de nosotros tiene muy poca influencia porque, de hecho, somos uno entre ocho mil millones, pero si somos ocho mil millones o siete mil millones y algo que hacer, marca la diferencia. Y su acción tiene que ver no solo con su propia acción individual, sino también con las empresas que elije o los gobiernos que elije, [00:20:00] porque eso hace una diferencia muy, muy grande. Porque, como decíamos, todo esto es un problema complejo en el que las cosas están muy conectadas entre sí y, por lo tanto, antes de hablar de personas, hablaría de lo que es... no es la solución, porque esto no tiene solución en cierto sentido. Hay varias formas de mejorar esto.

Catarina Barreiros: Está en curso.

Pedro Beja: Está en curso. Y, por lo tanto, debemos poder producir alimentos para 11 mil millones de personas en cantidad y calidad suficientes y de manera segura para finales de este siglo. Y tenemos que hacerlo con menor impacto y el menor impacto tiene que ver, por un lado, con la ocupación del espacio. Ahora mismo, podemos producir más alimentos...

Catarina Barreiros: En menos espacio. 

Pedro Beja: …con dos alternativas, o aumentamos el espacio o aumentamos la eficiencia en el espacio que tenemos.

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Entonces, por un lado, es eso... es necesario detener la expansión agrícola, porque es por mucho el mayor problema que tenemos, en términos de pérdida de biodiversidad, porque vemos el Amazonas con producción de carne, el Serrado brasileño con la producción de soja y la producción de otras cosas, caña de azúcar, el sudeste asiático y más allá, con los problemas del aceite de palma, así que tenemos que llegar a un compromiso para detener la deforestación y detener la pérdida de hábitats naturales, porque ya son muy pocos y por lo tanto debería haber, en poco tiempo, una parada. Y, por tanto, desde este punto de vista, el compromiso, ya sea de gobiernos, empresas o personas, debe ser en el sentido de forzar...

Catarina Barreiros: La parada.

Pedro Beja: … que se detenga en ese punto, porque de hecho son muy pocas de estas zonas más o menos vírgenes las que hay que conservar. Y luego tenemos que conseguir que, en el espacio que tenemos, se pueda incrementar la producción con menos impactos y se pueda incrementar la producción como se viene haciendo hasta ahora, a expensas de plaguicidas, insecticidas, fertilizantes, etc., y tenemos que pasar a menos producción...

Catarina Barreiros: agresiva a largo plazo.

Pedro Beja: …agresivo, pero no menos productivo, porque, de hecho, si no somos capaces de producir lo mismo, claro que también hay desperdicio, tenemos que reducir desperdicio, etc., pero si no podemos producir la misma cosa, vamos a necesitar más espacio. Y la verdad es que todavía no sabemos cómo hacerlo. Entonces, desde el punto de vista de las empresas, por un lado, hay personas que eligen cosas que tienen menos impacto, y esto es importante porque crea un mercado y genera incentivos para que las empresas y los gobiernos hagan esto, y luego también necesitamos innovación, tenemos que pensar en cómo se hace esto, tenemos que pensar en cómo poner a nuestro favor los mecanismos más naturales, polinizadores, controles naturales de plagas, más fertilidad natural del suelo, con agricultura regenerativa, etc., que es un intento de lograr los mismos niveles de producción, posiblemente mejores con menos impacto. Por tanto, desde este punto de vista, el consumidor, la persona, tiene mucho impacto en lo que elige y en lo que utiliza y, por tanto, quiere presionar a las empresas para que les proporcionen bienes de menor impacto, y no solo impacto local, sino el impacto en toda la cadena de valor, que va desde lo que hacen donde están ubicados, pero también de dónde obtienen sus productos y cómo se fabrican, hasta los gobiernos, en el sentido de crear incentivos y crear formas de hacer las cosas mejor. Y luego hay otra pregunta absolutamente fundamental, es: uno de los principales problemas es el consumo de carne, es decir… como carne, así que me siento perfectamente cómodo hablando de eso. Pero, digamos, hay una ineficiencia muy grande en la producción animal, en relación a la producción vegetal y, por lo tanto, en general, debería haber un intento de consumir...

Catarina Barreiros: Disminuida.

Pedro Beja: Disminución del consumo de carne, porque esto también permite que las personas puedan alimentar a más personas con calidad en la misma zona, además de cuestiones de salud, de bienestar, etc. Por tanto, permite incrementar la forma en que las personas tienen acceso a buena comida, comida de calidad, disminuyéndola. Y, por tanto, desde este punto de vista, también es una decisión individual, pero luego crea mercados, crea eficiencia en nuevos productos, etc. Entonces, digamos, hay una serie de decisiones que las personas pueden tomar, desde el reciclaje, hasta la reducción de residuos, utilizando productos [00:25:00] con menor impacto, además de su eventual implicación en organizaciones, proyectos, etc., pero digamos, eso es lo que más interesa. Pero cada uno de nosotros tiene este gran poder como consumidor, principalmente. Porque como consumidor eliges y como votante, también.

Catarina Barreiros: Vota comercialmente y políticamente.

Pedro Beja: Como votante y como comercial, porque eso hace que las cosas cambien, ¿no? Puede ver lo que sucede en Brasil con varios gobiernos y cómo luego manejan los problemas naturales. Y manténgase informado, digamos. A veces no es fácil mantenerse informado.

Catarina Barreiros: Eso es lo que quería preguntar, porque creo que estamos en… la batalla central debe ser siempre la de la información, ¿no? Debido a que los consumidores informados eligen mejor y votan mejor, ahí está, con sus decisiones, pero a menudo vemos, ahí está, información errónea. Lo que decía de comer carne y estar a gusto, lo que estás pidiendo no es dejar de comer, es reducir el consumo, ¿no? Eso es lo que la ciencia nos dice, es reducir a niveles de consumo sostenibles, no tenemos que detener repentinamente todo el consumo de carne en el mundo, ¿verdad?

Pedro Beja: Sí, porque qué pasa… hay unas gráficas muy bonitas donde se ve que hay un aumento en el consumo de proteína animal per cápita, con un aumento en el PIB per cápita. En otras palabras, la gente...

Catarina Barreiros: Correcto. Hay más poder adquisitivo.

Pedro Beja: Hay más poder adquisitivo y, por tanto, gente, incluso un cierto estatus, porque... y por tanto, en este momento, lo que pasa es, digamos, el consumo de carne en los países más ricos, digamos, es más o menos estabilizado o tal vez está disminuyendo un poco en ciertos sectores, pero está aumentando mucho en otros países, en China y África, etc. Aquí es muy difícil decir: “no, no pueden hacer lo que hicimos nosotros”.

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Entonces, por un lado, hay que tratar de vincular esto con la salud, y también es un tema de salud, no se puede decir que no coma, porque de lo contrario va a pasar una catástrofe, porque estamos haciendo lo mismo y se trata, una vez más, de buscar soluciones en las que también existan alternativas nutricionales...

Catarina Barreiros: Interesante, ¿no?

Pedro Beja: …interesante y eso permite… porque en el caso de la biodiversidad, la batalla por el espacio, la competencia por el uso del espacio, es muy grande porque o tengo un bosque o tengo un campo agrícola. No puedo tener las dos cosas.

Catarina Barreiros: Correcto. Hay agroforestería, ¿no? Ahora existen técnicas agroforestales.

Pedro Beja: Hay agroforestería. Exactamente. Hay muchas, pero esto a veces... 

Catarina Barreiros: El rendimiento es que…

Pedro Beja: Es un tema difícil, para las cosas que se producen, hay muchas producciones con muy poca repercusión, pero son muy ineficientes.

Catarina Barreiros: Hmm. Es eso. La rentabilidad es baja.

Pedro Beja: Si todos comiéramos... por lo tanto, producciones más sostenibles, en el sentido de impactos locales, de ser producciones con menor impacto local, serían totalmente insostenibles a escala global, porque nadie...

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Porque se necesitarían muchos planetas para producir algo tan sostenible, digamos.

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Y a veces la desinformación también va por ahí, porque hay cosas que parecen fáciles, ¿por qué no hacemos la trilla de la señora que hacía hace 50 años atrás? Y yo diría: no es posible, porque si tuviéramos toda la agricultura como la trilladora de la señora que la hizo 50 años atrás, la mitad de la población se moriría de hambre, ¿no?

Catarina Barreiros: Me moría de hambre. Cierto.

Pedro Beja: Y entonces, digamos que esto... que estamos en un momento en el que hay estos desafíos, en el que la gente tiene que entender que, por un lado, la agricultura altamente intensiva es altamente insostenible y tiene impactos muy grandes, pero las cosas muy extensas, con impactos muy pequeños también pueden ser altamente insostenibles por las cuestiones de escala. Y, por tanto, lo que se necesita, para los gobiernos, para las empresas, para que las personas intenten buscar soluciones que pasen por una mayor eficiencia. Y esto ocurre en el consumo de alimentos, pero también en la energía, ¿no es así? ¿Cómo puedo producir energía de forma más sostenible, sin menos emisiones de carbono? También estábamos hablando...

Catarina Barreiros: Poder dar energía a todos.

Pedro Beja: Poder dar energía a todos. Solo estábamos hablando sobre el tema, antes de entrar, sobre los paneles solares. Y el tema de los paneles solares es muy interesante, porque hemos tenido varios... en varios foros he tenido varias conversaciones con empresas sobre el tema de la reducción de la huella de carbono, porque es otra cosa de la que no hemos hablado mucho, pero de hecho, el cambio climático es algo que también afectará mucho a la biodiversidad y por lo que la biodiversidad también puede ayudar a resolver. Pero cuando consumimos menos, cuando quemamos menos combustibles fósiles, estamos reduciendo nuestra huella de carbono, pero estamos produciendo… [00:30:00] con el problema resuelto y listo, tenemos que decir, no, estamos cambiando para aumentar la huella territorial porque estamos aumentando el área ya sea para presas, o para parques eólicos o para parques solares, etc. Por lo tanto, no podemos decir que estamos reduciendo nuestra huella de carbono, nos queda otro problema que eventualmente es mejor...

Catarina Barreiros: Lograremos tener más tiempo para resolver o…

Pedro Beja: Con el tiempo es mejor, pero no puedo ignorarlo, también tiene sus impactos y, por tanto, hay que gestionarlo de la misma forma. Pero curiosamente en estas conversaciones, en el último año, quizás, la mayoría de las empresas piensan “ya está hecho, ya no tengo huella de carbono, tengo el problema resuelto”. Listo. 

Catarina Barreiros: Correcto. Solo hay carbono.

Pedro Beja: No, no es solo carbono. De hecho, es el problema, es lo que sale en los periódicos, es la presión que tienen que solucionar y no han pensado en el resto. Entonces es un movimiento que recién comienza y sabemos, hay grandes áreas que se están planificando para parques eólicos… ya existen parques eólicos, pero centrales fotovoltaicas, que tienen que estar bien instaladas porque no hay planificación, no hay reglas, no hay nada, ahora mismo es una...

Catarina Barreiros: Hmm. Este es el papel de las empresas, ¿no?

Pedro Beja: Ese es el papel de las empresas.

Vítor Batista: Es un gran desafío para las empresas, especialmente en el sector energético, donde EDP también está acogiendo el desafío de este cambio, esta transición energética, ¿no? Y lo que dice Pedro es precisamente eso, me refiero a que esta transición energética no se ha resuelto.

Pedro Beja: No soluciona todo.

Vítor Batista: No soluciona todo. Resuelve un problema, pero se basa mucho en resolución de un problema que es el carbono, la tasa de carbono que tenemos en la atmósfera.

Catarina Barreiros: Y eso es muy importante y tenemos que actuar en consecuencia.

Vítor Batista: Y eso es muy importante y tenemos que seguir este camino. Tenemos que hacerlo.

Catarina Barreiros: Correcto.

Vítor Batista: Pero cuando vamos en otra dirección, tenemos que pensar que es tanta competencia por el espacio. ¿Por qué? Un kilovatio en una planta convencional representaba un área mínima que ahora, en comparación con un kilovatio, necesitará mucha más área…

Catarina Barreiros: Es más extenso, ¿no?

Pedro Beja: Exacto.

Vítor Batista: Entonces, para la expansión en eólica, solar y offshore. Así que el offshore también es un gran desafío, porque, y luego creo que tenemos poco conocimiento, en mi opinión, también es un gran desafío para la ciencia, para el conocimiento, el cambio climático, creo que los movimientos de especies, no sé si me equivoco, son mucho más momentáneos, por lo que suceden con mucha más facilidad y cualquier información que nosotros… por ejemplo, incluso la delimitación de áreas protegidas ya no se actualizará en un corto espacio de tiempo, porque la especie puede ya estar en otro lugar. Este es un gran desafío que encontraremos en el offshore, por ejemplo, donde la ciencia y la propia... que también es un papel muy importante que las empresas pueden contribuir con datos...

Catarina Barreiros: Claro.

Vítor Batista: …de información, en torno a sus estudios, porque generan mucha información que se puede utilizar para una preparación más eficiente, más oportuna también…

Catarina Barreiros: Casi en tiempo real, ¿no? 

Vítor Batista: …en tiempo real, podemos tener opciones de planificación, opciones de gestión en la forma en que asignamos nuestras inversiones, para minimizar este impacto. Pero estos son grandes retos que creo que se acercan, por eso el mar y la ocupación del suelo, la competición por el suelo, ya sea por la agricultura, por la producción de energía sostenible, limpia, por tanto, pero que no está exenta de impactos.

Catarina Barreiros: Claro. Hablamos de carbono limpio, no sin otros impactos.

Pedro Beja: Ocupa territorio.

Catarina Barreiros: Exacto.

Vítor Batista: Ocupa territorio. Y hay muchas soluciones. De hecho, hace cuatro días salió un informe conjunto del equipo técnico y científico que hace el seguimiento de los paneles sobre cambio climático y servicios de ecosistemas y biodiversidad, y juntos llegaron a conclusiones de que hay que trabajar juntos sobre este tema. Hay que trabajar en la lucha por el cambio climático y la conservación de la biodiversidad y la protección de la biodiversidad, porque las soluciones para un impacto sobre el otro.

Catarina Barreiros: Negativamente la otra, sí.

Vítor Batista: Se potencian. Las grandes conclusiones son que es inevitable resolver el problema si no de forma conjunta. Creo que este es el gran mensaje que podemos llevarnos y creo que son los caminos del futuro, de juntar, a partir de la ciencia en la base de todo esto, soluciones basadas en la ciencia y soluciones basadas en la naturaleza, que están en la base de esto como parte sustancial del problema.

Catarina Barreiros: Es decir, estamos solucionando el problema del carbono y el control de las emisiones de carbono sin generar externalidades negativas, llamémoslas así, para la biodiversidad, sin generar pérdida de biodiversidad. Hablando así. 

Vítor Batista: Exacto.

Catarina Barreiros: Y tal vez esta pregunta no tenga respuesta. Soy una completa novata en este asunto. Pero si tuviéramos que pensar en un método de producción [00:35:00] de energía que tenga menos… que afecte menos a la biodiversidad, ¿hay alguno que ya se sepa que es mejor, dentro de las renovables? Todo el mundo tiene su...

Pedro Beja: Cada uno tiene su qué y luego depende de dónde se coloque, entonces tiene mucho que ver con el lugar, con el tipo de hábitat. Entonces esta no es una ecuación. Creo que la mezcla siempre será una solución.

Catarina Barreiros: Correcto. Diversificar.

Pedro Beja: La biodiversidad tiene una palabra en su raíz, que es diversidad.

Catarina Barreiros: Correcto.

Pedro Beja: Y creo que la diversidad, cuando gestionamos el riesgo, los propios negocios, cuando gestionan el riesgo, diversifican sus activos. La riqueza está en la diversidad.

Catarina Barreiros: Exacto. Una cartera estructurada.

Pedro Beja: Creo que la solución está en la diversidad. 

Catarina Barreiros: Sí.

Pedro Beja: Yo creo… no tengo ninguna base científica para decir esto, pero según mi punto de vista, en la gestión de riesgos y en la gestión de los problemas que tenemos, hay que apostar precisamente por la diversidad de soluciones en una aproximación al conocimiento como base de las decisiones que tomamos.

Catarina Barreiros: Sí. Hace un rato, Pedro, hablaba de los océanos y de cómo el carbono afecta a la biodiversidad. De hecho, no habló de los océanos, sino de cómo el cambio climático y el carbono afectan a la biodiversidad. Es un tema del que todavía se oye hablar mucho menos que del tema del plástico, por ejemplo, en los océanos, y es que el aumento de la temperatura global está poniendo en peligro nuestros océanos, ¿no es así? Que son una fuente de biodiversidad increíble y sin los cuales no podríamos vivir. Me parece que es un tema poco explorado, pero son imprescindibles.

Pedro Beja: Así es. No sé si para el público en general es así.

Catarina Barreiros: En los medios.

Pedro Beja: Lo que ocurre es que hay muchas cuestiones diferentes y a menudo están relacionadas entre sí. La primera es que la propia temperatura del océano está aumentando, ¿no es así? Y eso hace que se expanda. Lo que sucede con el océano es que es un importante sumidero de carbono, ya que se disuelve en el agua, pero cuando el carbono se disuelve en el agua, acidifica el océano. Y eso provoca una serie de impactos en cadena. Por una parte, las especies migran, ¿no es así? Como decía Vítor, las especies migran desde el sur hacia el norte, hay una serie de fenómenos de circulación de corrientes, aunque bueno, debo decir que mis conocimientos sobre los océanos y mares son nulos, son cuestiones generales de las que tengo constancia.

Vítor Batista: Nutrientes.

Pedro Beja: En las zonas de afloramiento, hay una serie de áreas que, por diversas razones, son más ricas en nutrientes, que cambian de ubicación. Así que podemos decir que el fenómeno más visible, más mediático y más espectacularmente aterrador es la muerte de los corales. Los arrecifes de coral son el equivalente a las selvas tropicales en el agua, son más hermosos que las selvas tropicales, son, de hecho, espectaculares. Las selvas tropicales... una persona que esté dentro de una selva tropical no…

Vítor Batista: No ve la belleza.

Catarina Barreiros: No tiene esa sensación de grandeza, ¿verdad? Si ve un árbol o una hoja, sí.

Pedro Beja: No tiene gracia, no se ve nada. Una persona que esté en la Amazonia o en una selva (donde tuve la suerte de estar) del sudeste asiático, una persona... un biólogo puede pensar que es fantástico estar ahí en medio de bosque, pero no es algo muy divertido, porque hay muchísimos árboles.

Catarina Barreiros: Desde arriba se ve mejor.

Pedro Beja: Desde arriba se ve mucho mejor. Pero los arrecifes de coral son preciosos. Y lo que ocurre es que, al subir la temperatura, se ponen blancos, totalmente blancos debido al estrés. Existe una asociación simbiótica entre el propio coral, que es un animal, y un alga, que no es realmente un alga, pero para simplificar llamémosle alga, y el coral expulsa al alga en momentos de estrés, los cuales pueden tener que ver con cuestiones de aumento de la temperatura o de acidificación, y acaban muriendo. Por lo tanto, ese es, quizá, el aspecto más visible y catastrófico, en cierto sentido, del cambio climático en el océano. Bueno, y luego en tierra está todo. Está todo lo demás, los ecosistemas van hacia el norte, así que los que están en lo alto de las montañas no tienen a dónde ir, simplemente desaparecen en la montaña. Porque normalmente, con el cambio climático, las especies y los ecosistemas se desplazan hacia el norte o hacia arriba, y cuando ya están arriba, no tienen ningún otro sitio al que ir.

Catarina Barreiros: Así es. No hay nada más que hacer.

Pedro Beja: Así que digamos que hay cambios muy grandes, hay cambios en términos también de gestión del agua, [00:40:00] que es otro tema muy importante. No sé si la gente es consciente, pero los ecosistemas más amenazados y donde hay más pérdida de biodiversidad son los de agua dulce. Son los ríos y los lagos. Es donde, con diferencia, en estos momentos se produce la mayor pérdida de biodiversidad por diversos motivos, ya que además se ven muy afectados por la disminución de las lluvias, la sequía, etc. Así que digamos que este es el efecto que, junto con la ocupación del suelo, tendrá el mayor impacto en los próximos años.

Catarina Barreiros: Así es. Antes que nosotros... siempre salgo de los episodios aquí, o cuando estoy escuchando siempre pienso: vaya, ¿cómo hemos podido llegar a este punto?

Pedro Beja: Hemos llegado a este punto... yo retrocedería un poco, porque nos reproducimos como conejos. En cierto sentido, porque es cierto. Gracias a la creatividad humana y a la innovación hemos conseguido, a pesar de todo, un crecimiento demográfico gigantesco y que la gente viva cada vez mejor. En otras palabras, a pesar de lo que vemos en las noticias todos los días, en general hay un aumento enorme de la calidad de vida.

Catarina Barreiros: Sí, así es.

Pedro Beja: Hay un libro muy interesante que se publicó a finales de los años 70, quizá lo conozcan, llamado La bomba demográfica, de Paul Ehrlich y Anne Ehrlich, y decía que todos íbamos a morir. Básicamente.

Catarina Barreiros: Sí. Fue entonces cuando se empezó a hablar de la superpoblación y del fenómeno.

Pedro Beja: Se hablaba de la superpoblación, y con razón, porque efectivamente era un problema, pero también se hablaba de que había que hacer un control de la natalidad agresivo, que casi había que esterilizar a la gente, y que incluso si se hacía eso, iba a haber guerras horribles por la comida. Y en ese momento éramos 3000 o 3500 millones o algo así. Y lo cierto es que hemos logrado alcanzar prácticamente los 8000 millones mediante la innovación y la intensificación de la agricultura, alimentar a todo el mundo y, a pesar de los inmensos problemas que existen, la gente vive mejor. Pero esto se ha hecho a costa de daños colaterales gigantescos. Contaminamos los océanos y ocupamos el espacio, entre otras cosas, y eso ha hecho que en cierto modo hayamos ganado tiempo, ya que hemos conseguido que la población aumente y que no se haya producido el escenario catastrófico...

Catarina Barreiros: Casi apocalíptico.

Pedro Beja: ... apocalíptico de La bomba poblacional, pero ganamos tiempo para resolver el problema y ahora... porque no podemos seguir aumentando indefinidamente, afortunadamente hay una cierta tendencia a que la población se estabilice.

Catarina Barreiros: Estabilización en 2100, sí.

Pedro Beja: Y ahora tenemos que hacer el recorrido inverso, que es cómo podemos crear condiciones para que estas personas vivan, con innovación, con calidad y con menos impacto en los recursos, tratando de hacer las cosas de otra manera. Y justo ahora, por la historia de lo que la gente puede hacer, a veces las soluciones son sencillas. Pero repito, no creo que esto tenga solución, porque es algo complejo y, por lo tanto, no tiene solución. 

Catarina Barreiros: Las respuestas a corto plazo...

Pedro Beja: Hay respuestas a corto y medio plazo. 

Catarina Barreiros: Así es. 

Pedro Beja: Y por ejemplo, hay un problema que es la disminución de los polinizadores. Existe un problema general que es que las abejas, las mariposas y los insectos en general, están en declive, lo cual puede deberse a varios motivos, desde el cambio climático, hasta los pesticidas, la destrucción del hábitat, etc. Por lo tanto, esto es un problema que está incluido en la agenda de la Unión Europea. Y las ciudades son lugares estupendos para poder conservar a los polinizadores, porque, a diferencia de lo que ocurre en las zonas agrícolas, no se emplean muchos pesticidas. Por lo tanto, si gestionamos los jardines y los parterres de una determinada manera, se consigue mantener espacios naturales en las zonas urbanas en los que las personas conviven con la naturaleza y se palían los efectos del cambio climático en las ciudades. Una gran parte de la población humana ya vive en las ciudades, pero va a vivir aún más en ellas y, por lo tanto, la gestión de nuestras ciudades y la forma en la que gestionamos los parterres que tenemos al lado...

Vítor Batista: Que sean refugio de polinizadores, ¿no?

Pedro Beja: ... que sean refugios de biodiversidad y palíen los efectos del cambio climático, lo cual hará que la gente piense que no es solo la hierba lo que es bonito.

Catarina Barreiros: Las flores que atraen, los girasoles.
[00:45:00]

Pedro Beja: Las flores que atraen, el permitir gestionar los parterres de una forma diferente, que pueden ser muy bonitos también, que están llenos de flores mucho más de lo que la… 

Catarina Barreiros: Incluso los prados floridos. Ese crecimiento del suelo.

Pedro Beja: Incluso los prados floridos. Hay varias formas de hacer esto, que mantienen la biodiversidad, así que, ¿qué pasa? Implica que las personas tengan, por así decirlo, imágenes mentales de lo que es bonito y lo que no, así como de lo que es bueno y es malo. Y luego, cuando voten por sus alcaldes o cuando tengan sus asociaciones, promuevan esto. Por lo tanto, digamos que se trata de un problema global que afecta a las personas, las empresas, los gobiernos y las grandes organizaciones, que tienen que tratar de gestionar este problema complejo en lugar de solucionarlo, porque probablemente no se puede solucionar.

Vítor Batista: Creo que sí, que es una cuestión de gestión. Es una cuestión de intentar reconciliarse. La sostenibilidad no es algo natural. La sostenibilidad es una estrategia de supervivencia de la población humana. El hombre ha tenido que crear estos conceptos de sostenibilidad, porque no es algo natural.

Catarina Barreiros: Porque vio que había un desequilibrio, ¿verdad?

Vítor Batista: Exacto. Porque el hombre en términos de especie humana es muy reciente, nunca ha experimentado ninguna extinción masiva y está en riesgo, los estudios más recientes dicen...

Pedro Beja: Que va a provocar su propia extinción.

Vítor Batista: Que estamos en un Antropoceno, que ha tenido que crear esta era específica debido al gran impacto de modificación del planeta causado por la actividad humana, que es una especie de ecosistema. Así que se emancipó de la naturaleza, nunca se apartó de ella por las soluciones que encontró para aumentar su esperanza de vida, porque la esperanza de vida también provoca un problema de aumento de la superpoblación, no se trata solo de reproducirse como conejos...

Pedro Beja: [voces superpuestas].

Vítor Batista: Retomando ese problema, fue también el hecho de que la esperanza de vida se duplicase. 

Catarina Barreiros: Vivimos más tiempo, somos más, ocupamos más espacio, vivimos mejor.

Vítor Batista: Exacto. ¿Por qué? Pero si lo piensas, las soluciones siempre están en la naturaleza. Por eso la naturaleza, la biodiversidad, es el seguro de vida de la propia humanidad y la que garantiza la continuidad de la misma. Así que, volviendo atrás, el hombre nunca ha experimentado una extinción masiva, ya está entrando en una sexta extinción masiva, y esto es grave, porque es una de las especies que está posiblemente más lejos, pero con soluciones en la naturaleza y con menos probabilidades, quizá, de sobrevivir. Así que algo de lo que podemos estar seguros es de que la vida en el planeta no se va a acabar.

Pedro Beja: Exacto. Eso no.

Catarina Barreiros: Así es.

Vítor Batista: Nosotros somos los que…

Catarina Barreiros: Puede que no estemos aquí.

Vítor Batista: Puede que no formemos parte de esta continuidad de la vida porque tuvimos la suerte de que los dinosaurios desaparecieran hace 65 millones de años, porque si no hubieran desaparecido, no habría aparecido otra especie dominante, y tal vez corramos el riesgo de dar espacio a otra especie que pueda convertirse en dominante.

Catarina Barreiros: Creo que ha dicho una frase con la que, si me lo permiten, voy a cerrar, que es la siguiente: «La naturaleza es el seguro de vida de la humanidad». Y eso es lo que tenemos que recordar todos los días y pensar que es ahora o nunca.

Todos somos agentes de cambio. Y juntos podemos transformar el mundo. ¡Es ahora o nunca! Un podcast de EDP que analiza el presente y busca soluciones para un futuro más sostenible. Siga el podcast «Es ahora o nunca» a través de Spotify o edp.com.